¿Para qué sirve el Cálculo de Costes? (I)

Quiero iniciar con esta entrada, una pequeña serie dedicada al cálculo de costes en las microempresas y quiero arrancar formulando un planteamiento más o menos similar al que cualquier gerente de estos pequeños negocios podría hacerse, respecto de sus costes, ante una situación de reducción en sus ingresos por ventas.

Con ocasión del impacto de la crisis en la actividad de las microempresas de muchos sectores ha irrumpido con fuerza la idea (¿o la urgencia?) de la necesidad de un cálculo y control de costes más o menos riguroso.


La “Crisis” y los Costes

Esta afirmación, así planteada, no deja de ser en algún modo paradójica y para trata de dar respuesta a la pregunta que encabeza esta entrada, creo conveniente y prioritario formular algunas reflexiones al respecto, en primera persona (y en cursiva) , como si fuese el gerente de una microempresa:

  • ¿la necesidad de calcular y controlar mis costes deriva de la coyuntura de la crisis o es una práctica útil para una mejor gestión?
  •  si no sé si es útil para mi gestión el cálculo de los costes, probablemente no los haya controlado de forma fiable hasta ahora pero, ¿no lo hago porque no me reporta utilidad o porque no sé cómo hacerlo?
  • en cualquier caso sepa o no si es útil el cálculo y control de los costes y sepa o no cómo se hace, necesito YA ambas cosas: 1º controlarlos y 2º saber cómo calcularlos (aunque quizá el orden lógico sea primero calcularlos para luego poderlos controlar).

Probablemente a lo primero (si a reducir mis costes se le puede considerar controlarlos), me haya visto impelido por una cuestión pura y dura de supervivencia del negocio ¿o lo que he hecho es bajar los precios porque estaba dejando de facturar?, ¿o he hecho las dos cosas al tiempo? ¡Vaya, la cosa se complica! Parece que puedo haber empezado a tomar algunas decisiones que afectan a mi negocio sin tener del todo muy claro en qué las he basado y sin saber cuál es el cálculo de costes de mis productos y servicios.

Y sobre lo segundo (saber cómo calcularlos), hablaremos en próximas entradas del blog porque es importante considerar conocimientos de gestión que nos den un retorno en términos de utilidad.

Gracias por vuestra atención